Skip to content
Menu
Universitat de Girona
  • Europeus
  • Recerca
  • Valorització i transferència
Universitat de Girona

Ciència i innovació: Pla de Xoc

Posted on 30/07/202030/07/2020

Notícia publicada a El Referente, el passat dia 24.

El pasado jueves 9 de julio el Gobierno, a través del Ministerio de Ciencia e Innovación, presentó el Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación, articulado en 3 ejes y dividido en 17 medidas, algunas de la cuales están específicamente dirigidas a startups.

De los 1.056 millones de euros en ayudas y préstamos a repartir entre este año y el próximo 2021, 497 millones estarán disponibles casi exclusivamente para startups y spin offs a través de los distintos programas que se han presentado.

I+D: NEOTEC

La línea de inversión al I+D español contará con 110 millones de euros, de los cuales 25 irán destinados al programa NEOTEC. NEOTEC es el programa de referencia para startups a nivel nacional. La convocatoria de este 2020 ya se ha cerrado, sin embargo, en el 2021 se abrirá una nueva con un presupuesto aproximado de otros 25 millones de euros.

SELLO DE EXCELENCIA

El Plan de Choque busca la consolidación del modelo y tecnología de las PYMES españolas a través del Sello de Excelencia otorgado por la Comisión Europea. Este programa concederá un millón de euros a cada empresa española que haya obtenido el Sello de Excelencia a través del EIC Accelerator desde el 2019 en adelante. Este mismo año se presentará el piloto con un presupuesto de 10 millones de euros, que se prevé ampliar hasta los 50 millones para el 2021.

INVERSIÓN

La inversión en startups por parte de la Administración toma fuerza con varias de las propuestas recogidas en este plan. Por una parte, se proponen 200 millones de euros en préstamos destinados al Vector Capital Riesgo de la medida número 12 del Plan de Choque. El objetivo es la coinversión y la consolidación de empresas tecnológicas en riesgo de desaparición o de absorción, y que, de esta manera, puedan sobrevivir a la crisis sanitaria de la COVID-19.

Por otra parte, el Ministerio de Ciencia e Innovación va a fomentar el crowfunding científico-tecnológico para la participación ciudadana en fondos especializados de transferencia de tecnología.

Además, el año que viene se destinarán 75 millones de euros en préstamos para la creación de sociedades participadas por centros públicos de investigación, CDTI e inversores privados para el desarrollo empresarial de resultados de investigación obtenidos por diferentes grupos de investigación; como alternativa y/o complemento al tradicional mecanismo de creación de spin-off.

COMPRA PÚBLICA PRECOMERCIAL

Uno de los nuevos programas que plantea el Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación es el de “Desarrollo de la Industria de la Ciencia extendiendo el modelo de la Compra Pública Precomercial a la compra de prototipos a entidades y centros de investigación y tecnología”. Serán 52 millones de euros entre los años 2020 y 2021, para promover la compra de prototipos a entidades y centros de investigación y tecnologías que quieran desarrollar startups que exploten un conocimiento novedoso, o que planteen la colaboración con una empresa con capacidad tecnológica para industrializar y comercializar dicho conocimiento.

Además de estas líneas donde las startups tienen un encaje preferente, en el Plan de Choque existen otras medidas para cualquier tipo de empresa donde también pueden tener cabida startups.

Comparteix això:

  • Twitter
  • Facebook
febrer 2023
DlDtDcDjDvDsDg
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728 
« gen.    

Entrades recents

  • AEI es suma al Dia Internacional de la Dona i la Nena a la Ciència
  • 11F: Dia Internacional de la Dona i la Nena a la Ciència
  • La UdG es subscriu a l’Associació Europea de Gestor(e)s i Administrador(e)s de la recerca EARMA
  • La Universitat de Girona participa a 5 Xarxes R+D+I amb ajut a la convocatòria de l’AGAUR.
  • Converses amb ANECA sobre ajuts FPU

Subscriu-te al bloc per correu electrònic

Introdueix el teu correu electrònic per subscriure't a aquest bloc. Rebràs notificacions d'entrades noves per correu electrònic.

©2023 Universitat de Girona | Powered by SuperbThemes & WordPress